-Bueno Pepe, tú formas parte de la asociación AFADU ¿Puedes hablarnos un poco de ella?¿Cuando se fundó?¿Cuantas personas forman parte de ella ahora mismo?
-La asociación AFADU se fundó en el año 2002, 2 de febrero de 2002 exactamente, ha habido un momento en el que la asociación aglutinaba como 80 o 100 personas, con la crisis pues estábamos en un local que teníamos que pagar nosotros, el gobierno anterior de nuestro pueblo, el ayuntamiento de Utrera, pues no daba más de sí hasta que en 2014 lo tuvimos que cerrar, estuvimos 2 años sin sede en activo, porque íbamos a casa de una socia de nuestra asociación donde hacíamos terapia pero era muy difícil, también un bar que se llamaba “dialecto” que también tenían un salón que nos dejaba que tienen ellos que también era muy difícil, hemos pasado unos momentos muy complicados y hoy, como se dice, estamos creciendo otra vez, y creo que en poco tiempo estaremos con tantas personas y tantos socios como antes.
-¿Tu papel dentro de la asociación exactamente cuál es?
-Bueno pues verás, todo el mundo me dice que yo soy el presidente y tal pero no, no soy el presidente, la presidenta es mi señora, pues te digo que desde el año 2004 más o menos es ella la presidenta, yo estaba trabajando y por mi trabajo no podía implicarme más, yo estaba viajando mucho, yo soy comercial, concrétamente el delegado de la empresa y no me dejaba hacer mucho, hacía bastante también, todo lo que podía, pero desde que estoy jubilado estoy trabajando más con AFADU y creo que estoy llegando a hacer bastantes cosas, además, formo parte de la directiva como tesorero. Por otro lado, como has oído, hemos realizado unos cursos fitosanitarios a través de IFAPA de Chipiona, y a través de la Consejería de Agricultura y Pesca, en los cuales 12 de 14 alumnos han salido aprobado con una titulación homologada por la Junta. Ahora hemos firmado un convenio con el ayuntamiento de aquí de Utrera y estamos haciendo Diseño de Jardines y Poda, donde el próximo día 21 ya los alumnos salen a la calle a podar, y ese es el acuerdo que hemos tenido principalmente con el ayuntamiento, ellos ponen los vestuarios y todo eso y facilitarnos zonas verdes para poder trabajar, de hecho, nos han facilitado ciertas zonas donde vamos a ejecutar un proyecto de jardinería que va a hacer los mismos alumnos.
-Me imagino que formaste parte de las personas que fundaron AFADU.
Sí claro, nosotros estábamos en proyecto hombre, donde Cocha nuestra terapeuta estaba también en proyecto hombre, cuando fue la inauguración la invitamos, estuvo con nosotros en la comida de inauguración de la sede, y ella dijo que en Proyecto Hombre había suficiente personal y tenían la capacidad y recursos como para tener más gente y que ella se venía con nosotros, y desde entonces está con nosotros, lleva con nosotros cerca de 17 años.
-En todo este tiempo, desde 2002, has vivido supongo muchos momentos, unos buenos otros no tan buenos pero por los malos no vamos a preguntar ¿Cuál crees que ha sido el mejor momento que has vivido?
-El mejor momento ha sido cuando he visto a ciertos chavales de aquí de Utrera, que están ahí y que se les puede preguntar, el haberlos sacado de la drogadicción, muy satisfactorio y gratificante para nosotros que estamos en una asociación donde la única persona que está contratada es Conchita, y nosotros por nuestra vivencia que desgraciadamente tenemos hijos metidos en la droga y hemos pasado por todo los sitios, prisiones etc., pues entenderás que eso es bastante gratificante.
-Además, en todo este tiempo ha habido una evolución en el movimiento asociativo ¿Qué crees que ha mejorado desde el 2002 hasta ahora?
-Ha habido muchas mejoras, bajo mi punto de vista, bastantes mejoras desde el 2002 en todos los conceptos, después creo que ha habido una caída asociativa bastantes importante, donde las asociaciones muchas de ellas han tenido que cerrar, donde no se ha visto y ha perjudicado a la evolución de los usuarios, de los que vienen, y con la crisis, nos hemos quedado un poco estancado, bastante de hecho, a una cosa que se llama don dinero que es fundamental para poder movernos, no es tan importantes, yo siempre digo que no quiero dinero, no quiero subvenciones, yo quiero herramientas, para poder trabajar, pero eso no quita que tiene que haber dinero porque normalmente ha cosas que se hacen con el dinero.
-¿Cómo ves el futuro del movimiento asociativo?
-Bajo mi criterio lo veo muy mal, lo veo mal, yo llego a pensar que va a acabar privatizando las asociaciones, ciertas formas de que lo lleve una empresa privada donde esté cobrando, donde esté las subvenciones por ser empresa privada sean bastante fuertes, que las que tenemos, yo veo muy injusto que pidas una subvención de 6000€ para ejecutar un proyecto y me den 1400€, es que eso es inexplicable, con eso no tenemos nada, si yo pido 6000€ porque quiero hacer ciertos proyectos, ambiciono hacerlos, quiero evaluar, como todas las demás, porque yo con mi trabajo quiero que mi asociación esté ahí, que luche, y que cada mes tengamos más posibilidades de ayudar a un colectivo que si no es por nosotros estaría desamparado y sin nada.
-¿Un consejo que nos puedas dar para esos voluntarios que están empezando a acercarse a las asociaciones?
-Mira, un consejo es para mi es que el voluntario tiene que ser “voluntario”, crear un compromiso, si tu te quieres adherir a cierta asociación pues tienes que tomártelo en serio, no te vamos a pedir que estés 10 horas, pero las dos o tres que estés, como voluntario que eres, si has firmado un contrato y te comprometes, tienes que estar, tienes que cumplir, por supuesto con excepciones que te pongas malo o etc. pero tienes que cumplir, compromiso en una palabra. Y que si te has comprometido a dos horas, pues dos horas, media hora, pues media hora, y también el que entra como voluntario 3 meses esperando coger una plaza que pueda salir, y así tampoco se puede hacer, un voluntario tiene que ser voluntario, si después surge cualquier plaza y esa persona está preparada pues vale, pero que no entre con esa idea ya, porque para la asociación no son fructíferas.
-AFADU forma parte de LIBERACIÓN, ¿desde cuando exactamente?
-Desde 2003 creo, al año de fundarse, como máximo 2004, tanto de LIBERACIÓN como de Enlace.
-Y en esta pertenencia, ¿qué principales ventajas le veis a formar parte de LIBERACIÓN?
-Para mí muchas, para mí muchas, tenemos una federación que la necesitamos y que podemos contar con ella en temas jurídicos, cosas que ignoramos cuando vamos a esas grandes asambleas, o jornadas, que ahora son más pequeñitas por supuesto pero bueno, pero también muy aprovechables, y además tenemos una relación con las demás asociaciones, aprendo cosas muy importantes, trabajamos en red, de esa forma cada uno contarnos nuestras experiencias, como hacer y como deshacer para mí es muy importante y eso lo puede hacer las federaciones por supuesto.
-Bueno Pepe, esa era la última pregunta, muchas gracias y esperamos seguir luchando juntos muchos años más.