MOCIÓN DE URGENCIA QUE PRESENTAN LOS GRUPOS ABAJO FIRMANTES AL PLENO DEL 30/04/2019 EN APOYO A LAS ACTUACIONES EN PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE DAÑOS EN MATERIA DE ADICCIONES
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Federación Provincial de Drogodependencias “Liberación” es una organización sin ánimo de lucro que surge para agrupar a aquellas asociaciones de la Provincia de Sevilla que trabajan de forma específica en el campo de las drogodependencias. De manera concreta y en la ciudad de Sevilla, queda compuesta por las siguientes entidades y zonas:
Bellavista (LIMAN), Polígono Sur (Alborear), Torreblanca / Palmete (Apredat), Polígono Norte (Liberación), Su Eminencia (Rompe tus cadenas), Tres Barrios (Desal), Polígono San Pablo (ASPAD), Triana (Elige la Vida), Juan XXIII (Brotes), Pino Montano (Alternativa Joven), Macarena (ANTARIS).
Nuestra Federación nace en 1988 como respuesta de las primeras asociaciones de familiares y personas sensibilizadas ante la grave situación que el problema de “la droga”. Estos problemas hacían referencia fundamentalmente a la rápida expansión del consumo de heroína; de las enfermedades asociadas, con el SIDA como principal señal de alarma; y ante la ausencia de recursos públicos que atendieran las necesidades de esta población.
La importancia de los problemas referidos explica que Liberación fuera pionera en España en cuanto a la creación de una federación de asociaciones específicas de drogodependencias. Desde el primer momento los familiares, especialmente las madres, supusieron la fuerza motriz del movimiento asociativo, cuyas actuaciones iban encaminadas a reclamar intervenciones y recursos a las administraciones públicas y a paliar las consecuencias que padecían las personas afectadas y a plantear soluciones para las causas reales del problema.
En este recorrido espacio temporal debemos de reconocer los cambios que a nivel social se han venido produciendo en los últimos treinta años, y entre ellos los cambios en el fenómeno de la Drogodependencia (aparición de nuevos perfiles, nuevas sustancias, nuevas necesidades, reducción de la alarma social, etc.) y cambios en el contexto social y contextual (mayor consumismo, cambio en vías de comunicación con aparición de redes sociales, crisis económicas y cambios en las estructuras sociales) que nos ha obligado a ir adaptándonos a esos cambios.
Pero hay cosas que no han cambiado desde sus inicios:
Entre ellas, el hecho de ser un movimiento con fuerza y base social que informa y solicita a la Administración Pública el papel que tiene y que debería tener el tema de las adicciones.
Pensamos que el ámbito de las adicciones no es considerada como debiera en una ciudad como Sevilla. Prueba de ello son los recursos que se destinan a ello y principalmente la poca atención y lugar que ocupa en agenda y Planes (como puede ser de prueba el actual Plan Local de Salud del Ayuntamiento de Sevilla y más aún en determinadas zonas como Norte donde apenas es mencionada). Las adicciones deben ser consideradas en todos sus efectos como una materia que este Ayuntamiento debe afrontar y considerar como parte de sus objetivos e incluirlas en su trabajo diario.
De manera concreta debemos mencionar la convocatoria Sevilla Sin Drogas destinada a desarrollar acciones de prevención selectiva e indicada y reducción de daños en personas con adicción y grave dificultad social. Esta convocatoria debemos recordar está dotada con 155.000 euros (75% para prevención y 25% para reducción de daños), habiendo sufrido bajada presupuestaria en estos últimos años, donde a pesar de promesas de volver a dotarla con mayor recurso se ha mantenido en esta cuantía, con la cuál os podemos asegurar que se hace realmente complejo llevar acciones con la calidad y dignidad necesarias, en todos los barrios de nuestra ciudad.
A ello, habría que sumarle unas bases cambiantes en los últimos años y cuanto menos complejas que dificultan hacer programas sencillamente con lógica y sentido común, y por supuesto, unos plazos de resolución que hace peligrar no solo la atención en nuestros barrios con programas que se realizan con pocos recursos, (tan “solo” con voluntariedad, profesionalidad y la firme convicción de que no se puede dejar de realizar esta necesaria labor) si no entidades abocadas a situación desesperadas que en algunos casos han llevado a su cierre.
Debemos informar que debido a esta situación en barrios como San Jerónimo no tenemos hoy día representación, habiendo tenido que cerrar “Por un Futuro de Esperanza” tras muchos años realizando una intachable labor en materia de adicciones en su zona. Desgraciadamente a día de hoy tenemos asociaciones en situación agónica en zonas donde esta labor es más necesaria y urgente. Esperamos y pedimos favorezcan bases, plazos y recursos de esta Convocatoria para no tener que volverles a informar del cierre de otra entidad que sin duda favorecerá el desarrollo de problemas adictivos en aquella zona que quede desprotegida de una red comunitaria de trabajo en este sentido.
Recordarles que la edad de consumo ha bajado, que el consumo experimental va en aumento conllevando riesgos de consumos problemáticos, repuntes de ciertas sustancias como la heroína y el inexorable aumento y problema a que nos llevarán las adicciones sin sustancia y en particular el juego. Puntualizar que en sus calles tienen bastantes más casas de apuestas que entidades o recursos que enseñen y doten de herramientas para evitar problemas adictivos y consumos responsables.
Les decimos con total seguridad que en esta resolución de Sevilla Sin Drogas 2019 habrá de nuevo entidades y barrios que se queden sin dotación en esta
convocatoria para realizar acciones preventivas, ya que dotar con el 100% a aquellas entidades más puntuadas con esta cuantía hará que entidades que vienen participando en esta convocatoria se queden fuera peligrando programas y acciones de continuación y largo recorrido especialmente en los barrios más marginados.
Es por ello que se solicita a este Pleno
ACUERDO
PRIMERO.- Apostar de manera sólida las actuaciones de prevención y reducción de daños en materia de adicciones y que esto se materialice en la agenda, planes y objetivos de este Ayuntamiento, ciudad y de su política y entenderla como una materia que le incumbe
SEGUNDO.- Dotar con recursos razonables y suficientes la Convocatoria Sevilla Sin Drogas y asegurar que existan unas bases y presupuesto que permitan no dejar fuera a entidades que llevan años realizando una labor fundamental en nuestra ciudad, mejorando los plazos de la convocatoria, evitando, por ejemplo, que las resoluciones salgan a final de año, cuando los proyectos están finalizando creando serias dificultades para realizarlos y justificarlos.
TERCERO.- Apoyar aquellas entidades de zona o barrios, que hacen una labor adaptada a su entorno, desde el trabajo comunitario, contando con base social y de manera cercana, además de protegerlas, escucharlas y atenderlas en momentos delicados garantizando su existencia y labor.
En Sevilla, en la fecha indicada en el pie de firma

Entradas recomendadas