LA FEDERACIÓN PROVINCIAL DE DROGODEPENCIAS DE SEVILLA “LIBERACIÓN” lanza la campaña CONEXIÓN  

  • Necesitamos fortalecer los factores de protección frente a las adicciones con y sin sustancia en la sociedad 
  • La organización promueve la CONEXIÓN frente al aislamiento social que fomenta las adicciones 

Sevilla, 14 de diciembre de 2022.- La Federación Provincial de drogodependencias “Liberación” pone en marcha una campaña para jóvenes y mayores, con el objetivo de sensibilizar ante la problemática de las adicciones con y sin sustancia. 

Según la ESTUDES 2021, (encuesta realizada a estudiantes de entre 14 y 18 años de toda España) se detecta que las drogas más consumidas por los estudiantes, en los últimos doce meses, son el alcohol (70,5%) y el tabaco (30,7%).  

En cuanto a las adicciones sin sustancia, destaca que “El uso compulsivo de internet ha aumentado en 2021 en ambos sexos y en todos los tramos de edad (23,5% frente al 20% en 2019). No obstante, se advierte un mayor aumento de la prevalencia entre las chicas (28,8% en 2021 y 23,4% en 2019) que entre los chicos (18,4% en 2021 y 16,4% en 2019) y se inicia el consumo en edades más tempranas.  

Otros dato preocupantes ante los que nos enfrentamos, según el PERFIL DE LAS ADICCIONES EN 2021  elaborado por UNAD (La Red de Atención a las Adicciones), es que el 68% de las personas atendidas por primera vez en la red es policonsumidor. Los resultados del estudio muestran que las mujeres representan el 20% de las personas atendidas en los servicios asistenciales de la red UNAD, mientras que en los servicios de atención a familiares esta cifra se eleva a casi el 70%. Por otro lado, y basándonos en El INFORME 2022 Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España,  nos encontramos con otro desafío importante para nuestra red de adicciones en el que cabe destacar, nuevamente, la diferencia de género, ya que el estudio revela que “el porcentaje de mujeres admitidas a tratamiento por hipnosedantes es mucho más elevado que en el resto de sustancias, situándose en el 46,2% del total de admisiones por hipnosedantes.” 

Por todo ello, desde la Federación Provincial de Drogodependencias de Sevilla Liberación, hemos querido lanzar una campaña sobre las adicciones y hacerlas / hacernos visibles. Una campaña madura y reflexiva, alejada de vídeos imperativos o juiciosos, donde nos dicen qué está bien y qué está mal.  

Hemos querido utilizar el arte y otras formas de expresión para que las personas que acuden a nuestras entidades tengan voz y sean las creadoras directas de esta campaña, dando mayor espacio a las mujeres. 

Para ello hemos realizado sesiones de Arteterapia en distintas asociaciones de Sevilla: 

Elige la Vida, Volver a la Vida, Alternativa Joven y LIMAM, en las que hemos hablado de quiénes somos, cómo proyectamos y gestionamos los vacíos, de las distancias entre nosotras y las distancias con los demás, de lo micro y de lo macro, entre otras cuestiones. 

De estas experiencias hemos concluido que: “LO OPUESTO A LA ADICCIÓN NO ES LA SOBRIEDAD O LA ABSTENCIÓN, ES LA CONEXIÓN” 

Con esto no pretendemos decir que la sobriedad o la abstención no sea positiva e, incluso, necesaria en los distintos procesos, sino que lo que nos previene y aleja de la adicción es la CONEXIÓN: 

• Conexión frente a la exclusión y desigualdad 

• Conexión frente a las distancias  

• Conexión real frente a Conexión virtual 

• Conexión con nosotras mismas  

• Conexión como herramienta de comunicación y escucha 

Porque no debemos olvidar que las adicciones no son un problema individual, de hecho, las adicciones nos afectan a todos y a todas. ¡Conectémonos! 

Enlace a Vídeo  

ConTarte

I Certamen de Cortos

Preventivos

Contarte

Contarte es un concurso de cortos que tiene como objetivo impulsar factores de prevención y sensibilización en materia de adicciones a través del arte audiovisual.

Este I Certamen Preventivo tiene como destinatarias todas las personas que acuden y conforman las 29 asociaciones de drogodependencias dela provincia Sevilla federadas en Liberación.

El Certamen lo forman 3 categorías de participación:

Atreyu

Participantes de 14 a 30 años.

Temática: ocio constructivo y tiempo libre. Factores de protección

Von Trapp

Familia y/o Núcleos convivenciales

Temática: Comunicación familiar, alimentación y hábitos saludables.

Goonies

Asociaciones federadas.

Temática: El movimiento Asociativo

Fases:

Creación y difusión de bases

Búsqueda de colaboradores, empresas y jurado

Difusión certamen, información a entidades y apoyo a participantes

Recogida de material. Selección de 3 cortos de cada categoría por parte del jurado y publicación del fallo.

Difusión de la totalidad de cortos por temática y votación a través de redes sociales y medios telemáticos.

Exposición de vídeos en espacios, Ceremonia y entrega de premios.

  1. PARTICIPANTES

1.1.- En el concurso podrán participar las asociaciones Federadas y todas las personas que forman parte de la misma de alguna manera.

  1. REQUISITOS DE LOS CORTOMETRAJES A CONCURSO

 

2.1.- Los cortos podrán estar grabados con cualquier dispositivo de grabación: móvil, cámara fotográfica digital, cámara de acción, tablet, videocámara etc, pudiendo editarse con herramientas externas.

2.2.- Los cortos deberán ser originales, y no podrán haber sido premiados en otras convocatorias o concursos. Cada corto debe contener el título y asociación a la que pertenece

2.3.- Deberán tener una duración máxima de 5 minutos, incluidos los títulos de crédito si los hubiere.

2.4.- Cada Asociación puede presentar / avalar un máximo de 3cortos. 1 por cada categoría. Si desde la entidad, se hicieran varios cortos por jóvenes o familia para una categoría deberán elegir 1 de ellos.

  1. INSCRIPCIÓN

 

3.1.- El plazo de inscripción comenzará el 15 de Noviembre y terminará el 15 de Diciembre de 2021. Este plazo podrá ampliarse si la organización y la mayoría de entidades lo estiman oportuno.

3.2- La inscripción se efectuará a través del correofliberacion@fliberacion.org. En caso de que el corto a presentar supere los 10 megas y no se desee comprimir, éste deberá ser enviado directamente a la organización del concurso a través de WeTransfer. Es necesario rellenar una breve solicitud por cada corto presentado.

En esta solicitud debe aparecer los nombres y, fecha de nacimiento de las autores y participantes.

3.3ES REQUISITO INDISPENSABLE :

Los participantes declararán aceptar el tratamiento de los datos personales necesarios para la gestión del concurso y uso de imagen. Y en caso de MENORES se debe tener consentimiento por parte delos/as tutores/as de la grabación e imagen de los mismos. Esta documentación y autorizaciones se debe entregar en la inscripción

  1. PREMIOS

 

4.1- Un jurado que se dará a conocer, compuesto por personas que no pertenezcan al movimiento asociativo de adicciones decidirán los 3cortos finalistas de cada categoría.

El ganador lo elegirán las asociaciones con un único voto para cada categoría que se emitirá dando a “Me Importa” desde el Facebook oficial de la entidad al corto que más le guste.

4.2.- Los premios no podrán ser acumulativos. Una asociación sólo puede ganar 1 vez en total. Ganar en una categoría te excluye de poder ganar en la siguiente aun teniendo mayoría de votos. Orden de premios por Categoría: Atreyu, Trapp y Goonies

4.3.-Habrá menciones especiales que pueden o no llevar recompensa y son compatibles con los premios

4.4- Los premios quedan sujetos a la aportación de colaboradores y se darán a conocer a la mayor brevedad posible. Quedando abierto hasta final de inscripción

4.5- La entrega de premios y visualización de cortos ganadores se realizará en un espacio a concretar en una Ceremonia final-

  1. CUESTIONES GENERALES E IMPORTANTES

5.1- En ningún caso se aceptarán a concurso cortos que no respeten los derechos humanos, que tengan contenidos ofensivos oir respetuosos hacia personas o colectivos (Sabemos que no pasará, pero debemos ponerlo)

5.2- Los participantes se responsabilizan de que no existan derechosa terceros por el uso de piezas musicales en las obras presentadas, ni reclamación alguna por derechos de imagen de las personas que aparezcan en ellas, así como de que los cortos presentados no estén sometidos a reclamación legal alguna. En el caso de que se utilice una pista de audio con la grabación de un sonido que sea propiedad de una compañía discográfica sin su permiso, es posible que, la reproducción del corto en la web y redes sociales sea sin sonido.

5.3- Los autores de las obras ceden a la Federación Liberación el uso de los cortos, consistentes en la reproducción y exhibición del cortometraje dentro del marco general de este concurso, en cualquiera de sus ediciones, así como para fines de publicidad o promoción del mismo, los cuales se ejercitarán siempre con el reconocimiento de su condición de autoría.

5.4- Es obligatorio aprender y disfrutar con el proceso de creación de cortos y desarrollo del concurso

5.5- En la medida de lo posible se ayudará a la difusión de los cortos y Certamen para la visualización del movimiento asociativo de adicciones. Cada asociación puede publicitar, hablar o imputar el trabajo que realice como quiera y crea necesario relacionado con este concurso.

5.6.- La participación en este Concurso supone la aceptación plena de sus bases.

Oferta Empleo

¡Buenos días!
 
¿Quieres formar parte de nuestro equipo? 
Liberación está buscando a 3 personas en distintos procesos de selección.
Fecha límite : jueves 23 a las 00h para recogida de CV. 
 
Os dejamos los requisitos, condiciones e información de Todos las Ofertas
 
 
 
 
 
 
 
 

W.A.S.D

 

¿Controlas el juego o el juego te controla a ti?

Hemos hecho un cuestionario para ti, basándonos en el cuestionario SOGS, South Oaks Gambling Screen,  creado para detectar casos de adicción al juego.

Lo hemos hecho muy rápido y sencillo.

Seguro te hace pensar y poder evaluar tu relación con el juego.

Si sacas más de un 27% puede que tengas alguna conducta problemática relacionada con el juego. Porcentajes mucho más alto podrían ser señal de juego problemático o adicción.

Lo más importante con esto es que sepas que puedes pedirnos información o apoyo a través de redes o nuestro contacto.

 

Federación Liberación. 

  1. fliberacion@fliberacion.org

 

https://es.surveymonkey.com/r/VQ2GNRL

Noticias de Jóvenes en +

La juventud (del latín iuventus) es la edad que precede inmediatamente a la edad adulta y se sitúa después de la infancia. ​ El 12 de agosto las Naciones Unidas estimaron que sería el Día Internacional de la Juventud. ​

«Según UNICEF, la juventud constituye un período lleno de oportunidades y cambios en el que van desplegando sus capacidades y facultades para aprender, experimentar, estimular su pensamiento crítico, expresar su libertad y formar parte de procesos sociales y políticos. Debido a ello, se considera una prioridad general que en todas las sociedades se garantice un completo y óptimo desarrollo de las facultades mencionadas.»

La Organización de las Naciones Unidas, definen a los jóvenes como aquellas personas de entre 15 y 24 años​, y la Organización Mundial de la Salud, de entre 10 y 24 años​, aún reconociendo que puede haber «discrepancias entre la edad cronológica, biológica y las etapas psicosociales del desarrollo», y también «grandes variaciones debidas a factores personales y ambientales»

Cabe mencionar que la definición y los matices del término «juventud» varían de un país a otro, según los factores socioculturales, institucionales, económicos y políticos.

Aquí en nuestro país, hasta los 30 al menos, tenemos garantizado la juventud (y hasta los 35 para quien la quiere alargar). Somos unos 1.800 millones en el mundo, lo que viene a ser aproxidamente el 20% de la población mundial.

Somos muchas personas jóvenes y la imagen que se suele proyectar y escuchar son de: irresponsables, insensatos/as, balas perdidas, sin valores ni referentes positivos y con un futuro poco halagüeño.

Nos hemos cansado un poco de salir en los medios continuamente por cometer infracciones , ilegalidades o actos horribles. No nos sentimos identificado con ello y sabemos que detrás de la juventud hay mucho más.

Por eso, hemos creado este boletín con noticias, artículos y contraarticulos y muchos más, para dejar constancia y difundir movimientos y acciones juveniles representativas, constructivas y en POSITIVO.

Si quieres verla! Pincha aquí

8-M

Pilas, Arahal, Las Cabezas, San José, San Pablo, Rochelambert o Polígono Norte… hoy caminamos todas juntas hacía la igualdad , sumando pasos desde distintos lugares de nuestra provincia, haciendo esta actividad conjunta.
Pero, no solo eso!! Las asociaciones que conforman nuestra federación han estado haciendo acciones en sus contexto cercanos por este extraño pero no menos importante 8M.
SÚMATE, CAMINA HACÍA LA IGUALDAD

Caminando juntas en Norte

Parece que últimamente nuestro barrio aparece bastante en los medios y no por cosas buenas.
 
Polígono Norte es una zona de transformación social, con diversas problemáticas más acentuadas que en otros barrios ¡por supuesto!, pero ojo que eso no quiere decir que nuestro barrio sea conflicto, drogas o inseguridad. En estas calles hay gente estupenda, muy humildes, guerreras donde salen adelante con muy pocos recursos y buena actitud. En este barrio, como nos dijo una vecina al hacer esta actividad: aquí también pasan cosas bonitas.
Y por eso tomamos la placita de al lado de nuestra sede y la llenamos de zapatos para simbolizar el camino realizado y por realizar y animar a las personas, asociaciones y todo el mundo, que caminando juntas podemos llegar a la igualdad y a un lugar mejor.
 
Vídeo aquí: