LA FEDERACIÓN LIBERACIÓN, RESPONSABILIZA A LA JUNTA DE ANDALUCÍA DE LA AUSENCIA DE APOYO A LA CONTRATACIÓN DE LOS COLECTIVOS EN EXCLUSIÓN SOCIAL.

paro sae

LA FEDERACIÓN LIBERACIÓN, RESPONSABILIZA A LA JUNTA DE ANDALUCÍA DE LA AUSENCIA DE APOYO A LA CONTRATACIÓN DE LOS COLECTIVOS EN EXCLUSIÓN SOCIAL.

La Federación Provincial de Drogodependencias “Liberación”, manifiesta que durante la legislatura de Susana Díaz se ha abandono todo el apoyo a la creación y mantenimiento a las Empresas de Inserción Social en Andalucía.

Desde el gobierno andaluz se alardea de políticas para el empleo y para la inserción social de colectivos en riesgo, pero no resuelve las ayudas a la contratación para estos colectivos y muestran indiferencia ante la desaparición de las empresas que dan oportunidades laborales a los mismos.

Seguir leyendo

8 Marzo, día de la Mujer Trabajadora

 

banner

Porque en España cerca de 2 millones de personas desempleadas somos mujeres; 2 de cada 3 empleos precarios son de mujeres, con las consiguientes consecuencias en protección social (salud, jubilación…); porque la desigualdad salarial sigue sin atajarse representando que una mujer tenga que trabajar 88 días más que un hombre para cobrar lo mismo, que el número de mujeres en puestos directivos, rectores, presidenciales no llegue al 1 frente 9 masculinos, que la mujer trabaje en el hogar casi dos horas más al día que el hombre, por todo eso; y por otras muchas discriminaciones que el gobierno del PP con sus recortes ante la crisis ha agravado…

 

El día 8 de marzo sabemos lo que tenemos que hacer.

 

El presidente del Gobierno no quiere hablar de la brecha salarial.

LIBERACIÓN advierte del abandono del Programa Arquímedes por parte de la Junta de Andalucía

La Federación Provincial de Drogodependencias “Liberación”, denuncia la dejadez política en relación al Programa Arquímedes, una oportunidad que nos brinda Europa para fomentar el empleo en personas drogodependientes.

Tras dos años de espera, el pasado mes de Junio, la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales anunciada la convocatoria de Subvenciones del Programa Arquímedes, que cuenta 1,5 millones de euros para fomentar el empleo entre personas con problemas de drogas y otras adicciones.

Es un Programa financiado por el Fondo Social Europeo (FSE) que pretende a través de la contratación de personas afectadas por problemas de drogodependencias y otras adicciones, dar respuesta a su socialización o reinserción, facilitando el acceso de estas personas al mercado laboral, fomentando su estabilidad en el empleo, mediante contratos de trabajo de carácter indefinido o temporal.

Seguir leyendo

XXVIII Jornadas de la Federación Liberación.

El próximo día 18 de noviembre se celebrarán la XXVIII jornadas de la Federación Liberación, esta vez en San José de la Rinconada. Otro año más nos volveremos a ver con el objetivo de formarnos, compartir un buen rato y recargar las pilas. 

Axión dona 10 ordenadores portatiles a LIBERACIÓN.

 

Hoy hemos recibido de la diez ordenadores portátiles que han sido donados a nuestra Federación, queremos agradecerle dicha donación y esperemos que nos sirvan muchos años.

axión es una compañía de servicios mayoristas de infraestructuras de telecomunicaciones con implantación nacional.

 

Podeis visitar su página web y saber más de ellos aquí.

 

El plan Integra, concedido a la Federación Liberación

Los seis proyectos financiados con estos 1,52 millones de euros y bautizados en su conjunto como Plan Integra, cuentan con un presupuesto aproximado de 253.000 euros cada uno y se deben desarrollar durante los próximos nueve meses, a través de acciones de asesoramiento laboral, formación, itinerarios laborales y prácticas remuneradas para 1.750 parados de larga duración, entre los que figuran jóvenes, personas en riesgos de exclusión social o mujeres víctimas de violencia de género, por ejemplo.

Dos de ellos, correspondientes a la Fundación Adecco y la Federación Provincial de Drogodependientes LIBERACIÓN, se desarrollan en el ámbito global de la ciudad con un impacto directo de 450 personas. La Asociación ADE, de su lado, desarrollará su proyecto en Torreblanca con un alcance previsto de 300 personas; la Fundación Escuela Andaluza de Economía Social actuará en Tres Barrios-Amate con una previsión de 400 desempleados participantes; la Fundación Proyecto Don Bosco se centrará en 250 desempleados del Polígono Sur y, por último, la Asociación de Estudios Sociales por la Igualdad trabajará con 350 desempleados del Polígono Norte.

Dado el caso, y como han explicado Espadas y Flores, estas acciones repercutirán en personas con especiales dificultades para acceder o retornar al mercado laboral, muchas de las cuales residen en zonas con necesidades de transformación social.

Orientación, becas y prácticas

La convocatoria de las subvenciones adjudicadas a estas entidades establece una serie de criterios y actuaciones mínimas, así como el cumplimiento de objetivos en cuanto a la realización de prácticas laborales remuneradas, becas o la efectiva inserción laboral de los desempleados. En total, como mínimo se prevén 127 acciones grupales de orientación sociolaboral, 113 acciones grupales de mejora de las competencias transversales, 37 acciones grupales de mejora de las competencias técnicas, 427 participantes en prácticas profesionales y 195 personas efectivamente insertadas en el mercado laboral, con la consecución de un puesto de empleo.

«Es un proyecto de empleo y de innovación social propio que hemos conseguido poner en marcha en este año cumpliendo lo previsto en el presupuesto y los acuerdos alcanzados con otras formaciones políticas», explica el alcalde de Sevilla, quien destaca el marco de colaboración y trabajo con las entidades para afrontar la situación de los desempleados de larga duración, especialmente en zonas con necesidad de transformación social.

«Son unos objetivos mínimos que tanto el Ayuntamiento como las entidades confiamos en superar con el desarrollo de los trabajos de estos meses», ha señalado por su parte, Juan Manuel Flores.

El objetivo del gobierno, tal y como subrayó el alcalde, es continuar con esta línea de trabajo en 2017 y así se recoge la continuidad de este programa en el proyecto de presupuestos municipales elaborado por el gobierno y remitido ya a los grupos políticos y al Consejo Económico y Social de Sevilla para la presentación de propuestas y enmiendas.

Entrevista a José Valle, «Pepe» de AFADU

 

-Bueno Pepe, tú formas parte de la asociación AFADU ¿Puedes hablarnos un poco de ella?¿Cuando se fundó?¿Cuantas personas forman parte de ella ahora mismo?

 -La asociación AFADU se fundó en el año 2002, 2 de febrero de 2002 exactamente, ha habido un momento en el que la asociación aglutinaba como 80 o 100 personas, con la crisis pues estábamos en un local que teníamos que pagar nosotros, el gobierno anterior de nuestro pueblo, el ayuntamiento de Utrera, pues no daba más de sí hasta que en 2014 lo tuvimos que cerrar, estuvimos 2 años sin sede en activo, porque íbamos a casa de una socia de nuestra asociación donde hacíamos terapia pero era muy difícil, también un bar que se llamaba “dialecto” que también tenían un salón que nos dejaba que tienen ellos que también era muy difícil, hemos pasado unos momentos muy complicados y hoy, como se dice, estamos creciendo otra vez, y creo que en poco tiempo estaremos con tantas personas y tantos socios como antes.

 

-¿Tu papel dentro de la asociación exactamente cuál es?

 -Bueno pues verás, todo el mundo me dice que yo soy el presidente y tal pero no, no soy el presidente, la presidenta es mi señora, pues te digo que desde el año 2004 más o menos es ella la presidenta, yo estaba trabajando y por mi trabajo no podía implicarme más, yo estaba viajando mucho, yo soy comercial, concrétamente el delegado de la empresa y no me dejaba hacer mucho, hacía bastante también, todo lo que podía, pero desde que estoy jubilado estoy trabajando más con AFADU y creo que estoy llegando a hacer bastantes cosas, además, formo parte de la directiva como tesorero. Por otro lado, como has oído, hemos realizado unos cursos fitosanitarios a través de IFAPA de Chipiona, y a través de la Consejería de Agricultura y Pesca, en los cuales 12 de 14 alumnos han salido aprobado con una titulación homologada por la Junta. Ahora hemos firmado un convenio con el ayuntamiento de aquí de Utrera y estamos haciendo Diseño de Jardines y Poda, donde el próximo día 21 ya los alumnos salen a la calle a podar, y ese es el acuerdo que hemos tenido principalmente con el ayuntamiento, ellos ponen los vestuarios y todo eso y facilitarnos zonas verdes para poder trabajar, de hecho, nos han facilitado ciertas zonas donde vamos a ejecutar un proyecto de jardinería que va a hacer los mismos alumnos.

 

-Me imagino que formaste parte de las personas que fundaron AFADU.

 Sí claro, nosotros estábamos en proyecto hombre, donde Cocha nuestra terapeuta estaba también en proyecto hombre, cuando fue la inauguración la invitamos, estuvo con nosotros en la comida de inauguración de la sede, y ella dijo que en Proyecto Hombre había suficiente personal y tenían la capacidad y recursos como para tener más gente y que ella se venía con nosotros, y desde entonces está con nosotros, lleva con nosotros cerca de 17 años.

 

-En todo este tiempo, desde 2002, has vivido supongo muchos momentos, unos buenos otros no tan buenos pero por los malos no vamos a preguntar ¿Cuál crees que ha sido el mejor momento que has vivido?

 -El mejor momento ha sido cuando he visto a ciertos chavales de aquí de Utrera, que están ahí y que se les puede preguntar, el haberlos sacado de la drogadicción, muy satisfactorio y gratificante para nosotros que estamos en una asociación donde la única persona que está contratada es Conchita, y nosotros por nuestra vivencia que desgraciadamente tenemos hijos metidos en la droga y hemos pasado por todo los sitios, prisiones etc., pues entenderás que eso es bastante gratificante.

 

 

-Además, en todo este tiempo ha habido una evolución en el movimiento asociativo ¿Qué crees que ha mejorado desde el 2002 hasta ahora?

 -Ha habido muchas mejoras, bajo mi punto de vista, bastantes mejoras desde el 2002 en todos los conceptos, después creo que ha habido una caída asociativa bastantes importante, donde las asociaciones muchas de ellas han tenido que cerrar, donde no se ha visto y ha perjudicado a la evolución de los usuarios, de los que vienen, y con la crisis, nos hemos quedado un poco estancado, bastante de hecho, a una cosa que se llama don dinero que es fundamental para poder movernos, no es tan importantes, yo siempre digo que no quiero dinero, no quiero subvenciones, yo quiero herramientas, para poder trabajar, pero eso no quita que tiene que haber dinero porque normalmente ha cosas que se hacen con el dinero.

 

-¿Cómo ves el futuro del movimiento asociativo?

 -Bajo mi criterio lo veo muy mal, lo veo mal, yo llego a pensar que va a acabar privatizando las asociaciones, ciertas formas de que lo lleve una empresa privada donde esté cobrando, donde esté las subvenciones por ser empresa privada sean bastante fuertes, que las que tenemos, yo veo muy injusto que pidas una subvención de 6000€ para ejecutar un proyecto y me den 1400€, es que eso es inexplicable, con eso no tenemos nada, si yo pido 6000€ porque quiero hacer ciertos proyectos, ambiciono hacerlos, quiero evaluar, como todas las demás, porque yo con mi trabajo quiero que mi asociación esté ahí, que luche, y que cada mes tengamos más posibilidades de ayudar a un colectivo que si no es por nosotros estaría desamparado y sin nada.

 

-¿Un consejo que nos puedas dar para esos voluntarios que están empezando a acercarse a las asociaciones?

 -Mira, un consejo es para mi es que el voluntario tiene que ser “voluntario”, crear un compromiso, si tu te quieres adherir a cierta asociación pues tienes que tomártelo en serio, no te vamos a pedir que estés 10 horas, pero las dos o tres que estés, como voluntario que eres, si has firmado un contrato y te comprometes, tienes que estar, tienes que cumplir, por supuesto con excepciones que te pongas malo o etc. pero tienes que cumplir, compromiso en una palabra. Y que si te has comprometido a dos horas, pues dos horas, media hora, pues media hora, y también el que entra como voluntario 3 meses esperando coger una plaza que pueda salir, y así tampoco se puede hacer, un voluntario tiene que ser voluntario, si después surge cualquier plaza y esa persona está preparada pues vale, pero que no entre con esa idea ya, porque para la asociación no son fructíferas.

 

-AFADU forma parte de LIBERACIÓN, ¿desde cuando exactamente?

 -Desde 2003 creo, al año de fundarse, como máximo 2004, tanto de LIBERACIÓN como de Enlace.

 

-Y en esta pertenencia, ¿qué principales ventajas le veis a formar parte de LIBERACIÓN?

 -Para mí muchas, para mí muchas, tenemos una federación que la necesitamos y que podemos contar con ella en temas jurídicos, cosas que ignoramos cuando vamos a esas grandes asambleas, o jornadas, que ahora son más pequeñitas por supuesto pero bueno, pero también muy aprovechables, y además tenemos una relación con las demás asociaciones, aprendo cosas muy importantes, trabajamos en red, de esa forma cada uno contarnos nuestras experiencias, como hacer y como deshacer para mí es muy importante y eso lo puede hacer las federaciones por supuesto.

 

-Bueno Pepe, esa era la última pregunta, muchas gracias y esperamos seguir luchando juntos muchos años más.

 

 

 

 

 

Te ayudamos con la difusión de tus actividades.

Si formas parte de la Federación LIBERACION y quieres difundir tu proyecto, tu actividad o darle publicidad a un evento, no tienes más que ponerte en contacto con nosotros y lo haremos a través de las redes sociales, así podrás llegar a mucho más público. Mándanos un email con la información que quieres que compartamos, así como las fotos, folletos o cartel que quieres publicitar.