Entrevista en ONDA LOCAL ‘Combatimos la percepción de normalidad que tienen las apuestas entre la población juvenil, algo que se convierte en una conducta muy adictiva’, Rocío Illanes, Liberación

Escúchanos aquí

La Federación ENLACE y Liberación piden a la Junta de Andalucía un compromiso claro con la prevención de adicciones

Ante la solicitud formal que ha realizado la Junta de Andalucía al Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira (Sevilla) para que derogue una modificación puntual de su Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) que impide la implantación de establecimientos de apuestas y salas de juego a menos de 500 metros de los equipamientos educativos, deportivos y socioculturales, las entidades andaluzas de adicciones exigen a la Administración andaluza que legisle en favor del bien común, anteponiendo el bienestar de la población a los intereses mercantilistas del sector del juego.

Ante el aumento de las adicciones al juego y a las apuestas, sobre todo entre la población más joven, y de las quejas de muchos vecinos y vecinas, algunas administraciones locales están regulando y limitando la apertura de nuevos establecimientos de juego en sus municipios. En palabras de Sara Nicolás, presidenta de Liberación, “las entidades no queremos entrar en debates jurídicos sobre qué Administración tiene o no competencias para legislar sobre esta materia, solo pedimos un compromiso serio de todas las Administraciones y de todos los partidos políticos para poner freno a un problema que afecta a muchísimas familias y cada vez a más jóvenes”. Según los datos de la última Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES), casi el 20% (18,6%) de los/as adolescentes de 14 años habían entrado alguna vez para apostar en los locales de juego durante el 2019.

En 2020, las Federaciones Andaluzas de adicciones ya denunciaron las bonificaciones ágilmente aprobadas por parte de la Junta de Andalucía para apoyar al sector del juego durante la pandemia, frente al abandono institucional que sufren las entidades sociales que abordan esta problemática, sin apenas recursos y viendo con impotencia cómo siguen proliferando nuevos establecimientos en barrios y pueblos, en zonas residenciales y cerca de instalaciones educativas y deportivas frecuentadas por jóvenes.

Liberación Colabora en la inserción laboral de 34 persona de centros penitenciarios en 2018

Un total de 34 internos del Centro Penitenciario de Sevilla lograron un trabajo con el programa Reincorpora

El programa de ”la Caixa” ofreció itinerarios de inserción sociolaboral a 63 internos de Sevilla a través de la Federación Liberación y la Fundación Padre Leonardo

El programa de ”la Caixa”, desarrollado en Sevilla por la Federación Liberación y la Fundación Padre Leonardo, ofrece itinerarios personalizados adaptados a las necesidades de preparación técnica y personal de los internos que combinan formación, acciones de servicio a la comunidad e integración laboral, con el objetivo de que la persona amplíe sus competencias, refuerce valores y mejore habilidades personales y profesionales que le ayuden en su camino hacia la plena inclusión social y laboral.

Las cifras de integración laboral de los internos avalan la consolidación del programa. En 2018, 34 de los participantes que finalizaron su itinerario de inserción sociolaboral consiguieron un trabajo gracias a 26 empresas contratantes.

En toda España, 1.209 internos consiguieron el año pasado un trabajo a través de Reincorpora gracias a la colaboración de 771 empresas. Además, desde la puesta en marcha de Reincorpora, en 2011, han participado un total de 14.709 internos en toda España y 5.803 de ellos han encontrado empleo gracias a 5.290 empresas contratantes.

«Queremos facilitar que las personas privadas de libertad puedan reconducir su proyecto vital y lo hacemos acompañados de la Administración, con quien sumamos esfuerzos desde hace ya casi una década. Se trata de un compromiso estable por la reinserción social y laboral de los internos que permite que actualmente tres de cada cuatro participantes en el programa consiga un empleo», explica el presidente de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, Isidro Fainé.

La colaboración con 71 entidades sociales de toda España especializadas en la atención a este colectivo es lo que permite ofrecer itinerarios de reinserción adaptados a las necesidades específicas de cada participante gracias a la figura del técnico Reincorpora, quien diseña y pacta con los participantes este itinerario. El técnico de la entidad acompaña y hace un seguimiento de toda la evolución de la persona durante el itinerario, abordando el proceso de cambio desde una perspectiva integral.

Un cambio logrado desde una perspectiva global

A grandes rasgos, y según las necesidades de cada participante, los itinerarios se dividen en las siguientes fases: posicionamiento ante el empleo; formación y prácticas no laborales; servicios solidarios, y búsqueda activa de empleo e inserción laboral a través del programa Incorpora de ”la Caixa”.

El año pasado, los internos de Reincorpora de ”la Caixa” tuvieron acceso a 25 formaciones que combinan formación en competencias transversales y teóricas con la realización de prácticas no laborales en la empresa ordinaria, lo que permite, entre otros aspectos, a los participantes demostrar lo aprendido en el aula y acercarse al mundo empresarial. Los internos han podido formarse en auxiliar de atención sociosanitaria, hostelería, servicios básicos de limpieza y servicios de restauración.

Otra de las piedras angulares de Reincorpora es la participación de los internos en servicios a la comunidad dirigidos a dar respuesta a necesidades del entorno más inmediato y a fomentar competencias, habilidades y valores, al mismo tiempo que se promueve la participación social y el compromiso cívico de los participantes. Sólo en 2018, 200 personas se beneficiaron de estas iniciativas en Sevilla. En toda España se han realizado servicios a la comunidad que han incluido acciones de atención y acompañamiento de personas mayores, tareas medioambientales, colaboración con bancos de alimentos o comedores sociales o charlas de sensibilización a jóvenes en riesgo de exclusión social.

Además, los técnicos orientan a los internos en la búsqueda activa de empleo y en la integración y el mantenimiento del puesto de trabajo a través del programa Incorpora de ”la Caixa”, de integración sociolaboral de colectivos en situación de riesgo de exclusión social.

Cierra una empresa de inserción laboral que dejará de atender a cientos de personas en exclusión

Nota de prensa publicada en CAIS:

AISOL, empresa social de inserción laboral, dedicada al ámbito de reciclaje y limpieza, cierra sus puertas, lo que supone una pérdida para el movimiento social, los colectivo de personas con problemas de adicciones y exclusión social y para el conjunto de nuestra sociedad debido a la pasividad de las administraciones.

Una iniciativa social que abrió en Sevilla un camino que, uniendo sinergias de movimientos ciudadanos, especialistas y sector público, logró atender a cientos de personas en riesgo de exclusión cierra sus puertas. Durante los años de vida de AISOL, cientos de personas han podido recuperar sus aptitudes deterioradas y situarse en igualdad de condiciones con cualquier otra persona sin empleo.

Esta empresa social, sin ánimo de lucro, llamada AISOL estaba dedicada a la recogida y clasificación de papel y cartón, y a la destrucción confidencial de documentación. Fue creada por la Federación LIBERACIÓN con el fin específico de cubrir la incorporación sociolaboral de los colectivos más desfavorecidos.

En Andalucía el número de personas en exclusión o riesgo de exclusión supera el 30%. Desgraciadamente hasta en la exclusión hay niveles y en el más bajo de ellos encontramos a personas que tras una larga historia de fracasos han perdido no sólo la esperanza sino también las habilidades mínimas para emprender de nuevo la lucha.

En este tipo de procesos, tras una primera etapa de reducción de daños y motivación a la mejora, aparece una segunda que tiene como objetivo la recuperación de las mínimas habilidades sociales y laborales que permitan una formación laboral eficaz. Los escasos recursos en Andalucía están definidos en la Ley 44/2007  para la regulación del régimen de las empresas de inserciónLa gestión de la Junta de Andalucía ha provocado una reducción del apoyo económico para la subsistencia de esta empresa social. Los retrasos en los pagos o pasar un año sin ninguna ayuda son algunos de los hechos sucedidos.

AISOL se convirtió en un referente en el sector. La experiencia mereció el reconocimiento público por su labor hasta el punto que la Junta de Andalucía consideró incorporarse como socio y lo hizo con el 40% de su capital social.  El primer interés de la Junta se desvaneció, no sólo con AISOL sino con todo el sector de empresas de inserción.

A esto debemos añadir una Administración Concursal cuyos procedimientos siguen sin estar adaptados a la realidad de este tipo de empresas ya que no pueden competir como una empresa al uso. Creemos que es necesario un análisis reposado de esta experiencia y buscar soluciones. Reivindicamos abrir un espacio en nuestra comunidad donde estudiar los hechos con datos contrastables y buscar soluciones para que cientos de personas en riesgo de exclusión sigan siendo atendidas.

Noticia: Los famosos no podrán ser imagen de las casas de apuestas

El Gobierno anuncia que acepta las recomendaciones del Defensor del Pueblo y las incluirá en el Real Decreto que está preparando

El Ministerio de Hacienda aceptará las recomendaciones que le ha realizado el Defensor del Pueblo para limitar la publicidad del juego y las apuestas y reforzar la protección de las personas más vulnerables frente a la adicción al juego, especialmente los menores.

Entre las recomendaciones que hizo hay que destacar la prohibición de que personas con notoriedad pública puedan utilizar su imagen como reclamo publicitario.

ENLACE completo a noticia aquí.

Ser portador no es lo mismo que tener SIDA

Esta mañana ojeando el periódico nos ha llamado la atención esta noticia, no por el personaje, sino porque nos parece increible que todavía no se sepa que ser portador no es lo mismo que tener SIDA. Y al leer el artículo queda claro que es portador. ¿Sensacionalismo o desconocimiento?